Respuestas a las preguntas del Webinar: Factores Claves de Éxito
El pasado 10 de Octubre 2017, el DRI tuvo el orgullo de presentar su primer Webinar en Español para la comunidad de profesionales en Continuidad de Negocio de Latinoamérica. El webinar fue presentado por Karol Cordero, CBCP, Directora de Mercadeo para América Latina del DRI, y tuvo como expositora principal a Mariana Quirós, Directora de Continuidad de Negocio de Copa Airlines.
Karol hizo una introducción a los cambios hechos con la última revisión de las Prácticas Profesionales y el tema principal del webinar fue: Factores claves de éxito en la implementación de BCM (según las prácticas del DRI) dentro de una organización, donde Mariana hizo un recorrido por los pricipales retos al implementar BCM desde la perspectiva de la Gestión del Cambio organizacional, compartiendo su experiencia real de implementación de las prácticas profesionales del DRI en COPA y dando recomendaciones prácticas para lograr que dicha implementación fuese efectiva y bien recibida por toda la organización.
Por parte del DRI Internacional esperamos poder seguir entrenado valor a nuestros profesionales certificados, por medio de nuestros recursos como el Glosario de Resiliencia, las Prácticas Profesionales actualizadas, nuestro blog Drive en Español y por supuesto, nuestros webinars, todo esto en español. Este webinar está disponible en nuestra sección de webinars en nuestra página web, o en nuestra biblioteca de presentaciones.
En esta ocasión, contamos con la presencia de profesionales de Guatemala, Costa Rica, México, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Colombia, Chile, Panamá, Ecuador, Perú, El Salvador, Argentina, Venezuela, Uruguay, Puerto Rico, Bolivia, España, Brasil y Estados Unidos.
Una parte importante de los Webinar son las preguntas hechas por dichos profesionales, dado que nos hacen ver las dudas que surgen al implementar BCM, la realidad en la industria y las necesidades de educación y de temas de conversación en nuestras conferencias y sesiones de networking. Algunas de las preguntas y respuestas resultantes de este webinar son: (respuestas hechas por Mariana Quirós)
¿Qué KPIs genéricos podríamos establecer?
Te recomiendo iniciar con lo básico: RTO y RPO para eventos reales y para drills / ejercicios. Pueden también medir el desempeño del Back To Normal.
¿Cuál fue el mayor reto que experimentaron durante la adopción (change Management) y como lograron superarlo?
El mayor reto que tenemos cada vez que ingresamos en un área nueva, es lograr que entiendan que el tema de Continuidad es una responsabilidad de ellos y que, en consecuencia, la adopción perdure en el tiempo y no sea sólo “moda”. Lo estamos superando con la implementación de un modelo de ejecución particular: el primer ciclo de creación de planes liderando nosotros y enseñándoles cómo hacerlo durante el proceso. El segundo ciclo, el de mantenimiento, lo tienen que liderar ellos y nosotros sólo estamos como soporte. En el tercer ciclo, segundo año de mantenimiento, están solos y nosotros llegamos sólo para auditar cumplimiento (este último ciclo lo estaremos recorriendo por primera vez el año próximo en los primeros proceso que levantamos en el 2016).
¿Qué estrategias has utilizado para vender y mercadear el tema de continuidad de negocios en la organización a fin de que todos estén convencidos y se dé de la mejor manera?
Copa cuenta con esfuerzos y acciones en temas de continuidad desde hace muchos años. Mi rol, a finales del 2015, fue encontrar la razón por la cual en activaciones reales no nos funcionaban los planes que en teoría se habían levantado. Plantee mi caso de negocio demostrando cómo cada práctica de BCM cerraba gaps actuales y contribuía a una cultura de continuidad organizacional (sostenible). Presenté un primer ciclo con pocos proceso (10 críticos) y un punto de GO / No GO al finalizar evaluando efectividad. Con los resultados tangibles obtuvimos el GO.
Excelente presentación, felicidades. Consulta: siendo COPA una compañía con una alta dependencia en TI, ¿Cuáles han sido sus factores de éxito en la relación con TI para la efectiva implementación de estrategias en ese campo?
Muchas gracias, Mauricio. Muy interesante tu pregunta, porque claramente nadie te explica en libros cómo funcionar hacer que estas áreas se alineen. En nuestro caso lo que nos ha funcionado fue: 1) designar al Director de Operaciones de IT como Líder y dueño del DRP. 2) Incluir a los analistas asignados para levantar el DRP a las actividades del equipo de BCM (reuniones de alineación, celebración, entrenamiento, etc). No nos reportan organizacionalmente, pero indirectamente nos reportan funcionalmente. Básicamente “hacer equipo con ellos”. 3) Nuestro PM se encarga también de dar seguimiento y reporting del avance de la implementación de las estrategias en IT. 4) Contar con un “bolsón de inversión” desde el ejercicio de Budget para no tener que esperar a que IT y/o las áreas tengan presupuesto para implementar las acciones (el OPEX que salga de dichas estrategias, queda en las áreas en los años siguientes y es su responsabilidad incluirlo).
Preguntas y sugerencias puede hacerlas a kcordero@drii.org