DRI Webinar en Español: ¿Qué lecciones nos deja el COVID-19 a los Planificadores de Continuidad de Negocio?
El DRI se complace en anunciar el siguiente webinar gratuito en español del 2020. Este es un evento que se entrega como un beneficio para nuestros profesionales certificados y a la comunidad de Continuidad de Negocio.
Anota en tu calendario este 13 de Noviembre de 2020 en el horario 9:00 a.m. – 10:00 a.m. CST, el siguiente webinar del DRI: ¿Qué lecciones nos deja el COVID-19 a los Planificadores de Continuidad de Negocio?.
La aparición de la pandemia global por COVID-19 a inicios de este año, ha puesto a prueba la capacidad de adaptación y transformación de gobiernos, empresas y la sociedad en general para hacer frente a los retos de salud, económicos y sociales que hoy se están viviendo a consecuencia de la contingencia sanitaria.
Ante estos escenarios desafiantes es de vital importancia que los líderes de las organizaciones comprendan y busquen para sus empleados un balance entre sus obligaciones laborales y sus responsabilidades familiares, facilitándoles nuevas opciones y herramientas para que estos crezcan y se desarrollen bajo nuevos modelos de trabajo y de colaboración a distancia (home-office)., demostrando así una empatía hacia sus colaboradores y un entendimiento de sus sentimientos durante la pandemia, tanto aspectos de motivación y determinación, como de temores, tristeza, ansiedad, estrés, etc.
Para una continuidad de negocio, la salud y seguridad de la gente es lo más importante. En paralelo, es fundamental invertir en tecnología, pruebas y ejercicios antes de una crisis o desastre; además de desarrollar una Comunicación Corporativa programada, reforzando objetivos estratégicos, migrar nuestra gestión de continuidad de negocio a una forma digital, dinámica, móvil y segura. En suma, esto implica hacer una Gestión eficaz del Riesgo tradicional y una Continuidad de Negocio ante pandemia, como elementos esenciales para construir resiliencia organizacional.
Escuche en este panel las experiencias y lecciones aprendidas de tres especialistas de Continuidad de Negocio (BCM) y de Recuperación ante Desastres para TI (DRP). Para registrarte en este webinar y/o ver webinars anteriores, visite https://drii.org/webinars
Sobre los panelistas:
Ing. José Iván Ramírez CISSP, CEH, ITIL, ISO 27001 LA, PCI ISA, CCNP, CBCP Líder de Práctica DRP y Ciberseguridad RISK México • Profesional en tecnologías de información con más de 16 años de experiencia en diseño e implementación de programas y alineación a buenas prácticas en el campo de tecnología y seguridad de la información para el sector privado. • Ha trabajado como responsable de áreas de Seguridad de la Información para entidades de clase internacional. • Desde el 2006 se ha desempeñado también como instructor y ha impartido diversos cursos de mejores prácticas e infraestructura de TI. Consultor para la definición e implementación de procesos de tecnología de información apegados a marcos de referencia como COBIT, ITIL, PCI DSS e ISO 27001.
Lic. Luis Enrique Luviano Hernández MBCP, MBCI, ISO 22301 LA Líder de Práctica Manejo de Crisis y Continuidad de Negocio RISK México • Profesional experto en el desarrollo e implementación de Planes de Continuidad de Negocios y Manejo de Crisis, con experiencia en áreas relacionadas con el análisis de procesos y administración de proyectos, principalmente en instituciones bancarias y de seguros. • Amplio conocimiento de Mejores Prácticas Internacionales relacionadas con el desarrollo de programas de Resiliencia Institucional. • Experiencia en el rol de Líder de Continuidad de Negocios para distintas compañías durante contingencias, tales como: amenazas de bomba, bloqueos a oficinas, escenario de pandemia, disturbios sociales y terremotos. Instructor para las siguientes organizaciones: DRI México y DRI Panamá desde 2012.
Ing. Jorge Escalera Alcázar MBA, MBCP, ISO 22301 LA Director de RISK MÉXICO, DRI México y DRI Panamá. • Líder de las prácticas de Gestión Integral del Riesgo, Continuidad de Negocio, Continuidad de Operaciones, Recuperación ante Desastres, Administración de Riesgos, Seguros y Fianzas – Nivel Master. • Desde hace más de 20 años es consultor para corporaciones en México y multinacionales del Sector Privado y asesor para Instituciones del Sector Público. • Maestría MBA por la EGADE Business School. • ExPresidente del Comité Técnico Mexicano TC 262 de Gestión del Riesgo – ISO 31000. • Presidente del Spanish Translation Task Force ISO/TC 262/STTF – Risk Management • Coordinador en México del WG2 de Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio – ISO 22301 del ISO/TC292 de Seguridad y Resiliencia. • Asesor Técnico de ARISE MX – Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres. • Primer Presidente 2004 y Fundador del Capítulo México de RIMS. • ExPresidente 2003-2004 y 2009-2010 de la Asociación de Administradores de Riesgos del Noreste, A.C. (AARNAC), con sede en Monterrey, N.L. México. Instructor para las siguientes organizaciones: DRI México, DRI Panamá desde 2006 y Risk México desde 2001.
¡No te pierdas este webinar gratuito totalmente en español!
Asistir a este seminario web le dará a los Profesionales Certificados DRI 1 Punto de Actividad de Educación Continua (CEAP) para la recertificación.
Has clic aquí para registrarte – ¡Nos vemos en línea el 13 de Noviembre 2020!Escribe a kcordero@drii.org para más información.
Tenga en cuenta que deberá utilizar el audio de su computadora para unirse a la reunión. Las líneas telefónicas no estarán abiertas.
Al registrarse para este Webinar usted acepta ser agregado a la lista de correo de DRI y a cualquier lista de patrocinadores afiliados si aún no está en él. Una parte esencial de la relación de DRI con usted es la capacidad de enviarle actualizaciones por correo electrónico. Estos incluirán información útil sobre la profesión, eventos DRI, certificación, programas de capacitación y otros servicios. Puede ajustar sus preferencias de correo electrónico o cancelar la suscripción en cualquier momento a través de los enlaces “Cancelar suscripción” en estos correos electrónicos.